"¡Las moscas macho que beben alcohol parecen más sexis para las hembras! La protagonista de hoy es: Drosophila melanogaster la mosquita de la fruta. Esta mosca pequeña, de ojos de diferentes colores que algunos usamos en el laboratorio de genética en la universidad, ha revelado cosas super chéveres!. Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Max Planck de ecología y química aporta la razón evolutiva por la cual las moscas Drosophila melanogaster sienten atracción por el aroma a alcohol. Y no tiene que ver con decepciones amorosas o abuso de sustancias. Porque el consumo de alcohol en humanos es perjudicial. Como su nombre lo indica la atrae no solamente la fruta en sí, sino el aroma de la fermentación alcohólica. Esta es provocada principalmente por levaduras que son microorganismos, que metabolizan azucares y producen etanol y metanol. Por ello la fruta que se descompone tiene alcohol. El estudio demostró entre otros hallazgos: 1.Que el contacto de las mosquitas con frutas fermentadas ricas en metanol y etanol, aumenta significativamente los niveles de feromonas sexuales en los machos. Estos compuestos son claves en el comportamiento de cortejo ya que activan receptores olfativos específicos en las hembras. Y están relacionados con: Menor tiempo de latencia en la copula y mayor éxito reproductivo. 2.El aumento de feromonas se produce sólo si los machos tienen contacto directo con fuentes naturales de alcohol, como frutas fermentadas. Los machos alimentados con frutas fermentadas superan el éxito de apareamiento de sus rivales que se alimentan de una dieta "estándar" de laboratorio. 3.Los machos vírgenes mostraban una mayor atracción y consumo de metanol que los que ya se habían apareado. Lo que apunta a un vinculo entre el estado fisiológico y la motivación hacia el consumo de alcohol. 4.Se identificaron 3 circuitos neuronales olfativos que procesan la detección de alcoholes y permiten evaluar el riesgo beneficio. 5.Este estudio ayuda a comprender nuevas vías de la selección sexual, que se habían pasado por alto en otros estudios porque, les daban “dietas artificiales” en laboratorios. Mientras que en este estudio al usar frutas fermenta".
Instagram Image