"¿Qué pasa en tu cerebro cuando rezas o meditas? Rezar o meditar puede significar cosas distintas para cada persona: desde estar en silencio, repetir oraciones o caminar en la naturaleza. Pero desde la ciencia, ambas prácticas tienen algo en común: calman el sistema nervioso. Nuestro cuerpo tiene dos sistemas autónomos: - 1. El simpático, que se activa en momentos de estrés (como si te fueran a robar). - 2. El parasimpático, que actúa en momentos de descanso y calma. La oración y la meditación ayudan a activar este último: Calman el sistema de “lucha o huida” Mejoran el control emocional Nos enfocan en el presente Según estudios de Andrew Newberg en EE.UU., cuando una persona ora profundamente: Se activa el lóbulo frontal (concentración) Pero en momentos de profunda conexión, esta actividad disminuye También baja la actividad del lóbulo parietal (percepción del cuerpo) Esto también se ha observado en músicos al improvisar: el cerebro “cede el control” y surge una experiencia trascendental. Lo mismo puede pasar cuando se reza o escucha música que conmueve. Por Ana María Mora Calderón @adrenalina911 Bióloga, MSc en Ciencias Biológicas **Fuentes:** Meditación: qué le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas - BBC News Mundo Lóbulos del cerebro: Estructura y función | Kenhub #Cerebro #Meditación #Oración #Neurociencia #SaludMental #Bienestar #Mindfulness #Espiritualidad".

Nuestros Canales