"C. elegans ¿habías oído nombrarlo? La super estrella de los laboratorios. Un modelo animal, usado en los laboratorios ,es un gusano, que ha contribuido a 6 premios nobel. Y ahora es el centro de una iniciativa, que busca crear una copia digital en el OpenWorm project. Pero antes de hablar de este proyecto. ¿Qué características tiene que lo hacen ser tan usado en el laboratorio? - 1. Alrrededor de 1000 células en edad adulta. - 2. Es transparente lo que permite ver todos los procesos en tiempo real. - 3. Genes que tiene C. elegans son equivalentes en los humanos lo que facilita el estudio de algunas enfermedades. - 4. Tiene alrededor de 20 mil genes en 6 pares de cromosomas. - 5. 302 neuronas y cerca de 5500 conexiones. OpenWorm project es liderado por, Stephen Larson. El proyecto se basa en el uso de lenguajes de programación como: Java, Python y C++.Pero además el código que dispone de licencia MIT, está alojado en GitHub, donde cualquiera puede crear una copia para su propio proyecto. El primer objetivo del OpenWorm: Crear una simulación que reproduzca el cuerpo, músculos y entorno en el que se mueve un gusano para luego pasar a un modelo que simule el comportamiento y actividad neuronal de su cerebro. En los últimos dos años ya han logrado un avance en esta iniciativa: simular la parte del movimiento del cuerpo. El canal de YouTube ofrece charlas sobre diversos aspectos de esta iniciativa. Por Ana María Mora Calderón. @adrenalina911 Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas. **Fuentes:** -C. elegans, la criatura transparente que ha revelado cosas sorprendentes sobre cómo nuestros cuerpos funcionan... y fallan - BBC News Mundo -The Worm That No Computer Scientist Can Crack | WIRED -El proyecto OpenWorm quiere lograr crear el primer organismo computerizado - A worm is our best bet to unlock the secrets of the brain | Stephen Larson | TEDxBangalore #celgans#lombriz#openworm#neuronas#educativo#duvukgacion".

Nuestros Canales