"Imagina que volviéramos a ser totalmente peludos, como nuestros antepasados.Es decir retroceder, en un rasgo. Esto está pasando con tomates silvestres en las islas Galápagos jóvenes y les traigo 3 hechos que encontraron, en los tomates silvestres, los investigadores respecto a ésto: - 1. Las islas Galápagos, más jóvenes son azotadas por condiciones extremas, esto parecen ejercer una presión evolutiva distinta, dónde recuperar defensas más agresivas puede ser una ventaja vital. Entonces, se están rescatando soluciones del pasado. Al "reactivar" unas antiguas defensas químicas desaparecidas. - 2. Los tomates de estás islas no sólo producían alcaloides, compuestos amargos que actúan como pesticidas naturales.Estos tomates fabricaban una versión arcaica muy similar a los que se encuentran en las berenjenas y que no se habían observado en tomates desde tiempos ancestrales. Hasta que se descubrieron estos tomates silvestres. (Un pesticida es una sustancia que repele, daña o mitiga un hongo, maleza, insecto u otro organismo). - 3. La clave está en la estereoquímica. Aunque, los alcaloides antiguos y modernos están formados por los mismos átomos, su disposición tridimensional es diferente.Está configuración es como una cerradura química, basta una mínima variación para que cambie la forma en que actúa en el organismo. Los investigadores introdujeron estos genes en plantas del tabaco que comenzaron a producir antiguos alcaloides, entonces no se trata de una coincidencia ni de una simple mutación espontánea, sino de un retorno funcional y estructurado de una vía bioquímica. La evolución puede utilizar ventajas del pasado. Por Ana María Mora Calderón. @adrenalina911 Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas. -https://share.google/U6uoYQpLbxKBXlbR7 #tomate#educacion#divulgacion#ciencia#evolucion".
Instagram Image