"“Dime con quien andas y te diré quién eres”. Y vaya que si es verdad la Ciencia lo demuestra, porque las personas que procesan el mundo de manera similar, es decir, tienen respuestas neuronales similares, tienden a ser amigos. Es decir, el cómo interpretamos y respondemos emocionalmente a las situaciones predice quiénes serán nuestros amigos. Entonces, si la compatibilidad cerebral precede a la conexión social. En un estudio participantes que aun no se conocían vieron clips de películas mientras se registraba su actividad cerebral. Y 8 meses después, aquellos con respuestas neuronales similares eran más propensos a convertirse en amigos. Estos efectos del estudio persistieron, incluso al controlar variables sociodemográficas, sugiriendo que la compatibilidad cerebral no depende únicamente del entorno o de características compartidas. Las amistades no sólo se forman por conveniencia o coincidencia, excepto en los narcisistas o psicópatas. Sino que están sujetas a compatibilidades cognitivas y emocionales pre existentes. Por Ana María Mora Calderón. @adrenalina911 Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas. -Neural similarity predicts whether strangers become friends | Nature Human Behaviour #amistad#amigos#ciencia#educacion#educativo".
Instagram Image