"El queso un alimento muy antiguo se cree que apareció en el Neolítico en un época llamada la revolución agropecuaria. En esta época los agricultores tenían cabras y ovejas para extraer la leche. Cuando la dejaban varias horas temperatura ambiente: - 1. La leche se volvía agria. - 2. Sus ácidos lacticos hacen que las proteínas coagularan formando grupos blandos o glóbulos amarillos. - 3. Drenaban el líquido restante. Después es conocido como lactosuero. - 4. Los glóbulos amarillos se podían comer y untar en otras comidas. Los quesos y la leche tienen lactosa que es un azúcar difícil de digerir para muchos estómagos, pero el queso tiene menos que la leche por lo cual representa una ventaja. Además se podía almacenar por grandes periodos de tiempo. En el antiguo Egipto se criaban vacas y ovejas que contribuían a la alimentación la producción de quesos era de sabores muy intensos y salados. Desde los inicios del imperio Romano el queso era uno de los alimentos más consumidos quienes extraían la leche de cabra y lo condimentaban con pimienta o tomillo. Por otro lado, hay una leyenda de un mercader árabe, quién para saciar su sed colocó leche de cabra, en un recipiente de estómago de cordero. Luego de varias horas se detuvo para tomar leche y está se había fermentado en una pasta grumosa con un líquido amarillento. Al probar notó que el sabor era exquisito y servía para untar en varias frutas. Por Ana María Mora Calderón. @adrenalina911 Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas. -https://www.eltiempo.com/cultura/gente/queso-quien-se-invento-el-queso-772759 -https://quesoadictos.com/jmsblog/inicio/7_proceso-de-elaboracion-del-queso-paso-a-paso.html -https://m.youtube.com/watch?v=KAq6ODqxmMs&pp=ygUFUXVlc28%3D #ciencia#divulgacion#queso#sopo".
Nuestros Canales