""Dime cómo te reproduces y te diré qué anfibio eres". La clasificación se basa en 11 rasgos reproductivos dentro de los cuales destaco: - 1. Si la metamorfosis se produce antes o después de la eclosión de los huevos. - 2. Si los mismos huevos se depositan en nidos de espuma o de burbujas, entre otros. 3.Los huevos pueden desarrollarse en el cuerpo de uno de los padres.Por ejemplo, en varias especies de la familia Pipidae, las hembras cargan sus huevos en el lomo hasta que las crías eclosionan completamente listas para la vida en un ambiente acuático, se saltan la etapa de renacuajo, lo que se conoce como desarrollo directo. Mientras que, las ranas incubadoras o marsupiales (género Fritziana) las hembras, que son arborícolas, también llevan sus huevos en el lomo, depositándolos en este caso en el agua acumulada los cálices de bromelia o en tallos de bambú. En ese lugar, los huevos eclosionan y las larvas terminan de desarrollarse en estos ambientes acuáticos. - 4. Los huevos pueden depositarse en entornos acuáticos, como ríos, arroyos, estanques, lagos y cálices de flores o plantas. Por ejemplo, Hylodes japi, una rana en el estado de São Paulo, pone sus huevos en una cámara bajo el agua que construye sobre el lecho de pequeños arroyos. 5.Los huevos pueden estar en entornos terrestres, como rocas, laderas e incluso montículos de termitas.Lo anterior, es una ventaja porque un estanque de agua es un entorno peligroso puesto que, tiene depredadores como peces, larvas de libélulas y otros renacuajos carnívoros. Por Ana María Mora Calderón. @adrenalina911 Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas. Fuertes: -https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/extraordinaria-variedad-reproductiva-anfibios_17529 #ranas#reproduccion#ciencia#divulgacion#educacion".
Nuestros Canales